miércoles, 16 de septiembre de 2015

Únete a la campaña de COPERA INFANCIA

Les invitamos a colaborar con el trabajo de Kusi Warma, es muy fácil, ingresa a la página de Groupon y da tu aporte para el beneficio de los niños y niñas de Perú, solo tienes que seguir el siguiente link:


¡Agradecemos tu colaboración!.

miércoles, 17 de junio de 2015

RULETA EDUCATIVA

Niño Peruano que se respeta es la campaña lanzada por COPERA INFANCIA en el fanpage del mismo nombre (https://www.facebook.com/ninoperuanoqueserespeta?fref=ts)
Se solicita la adhesión al fanpage de todas las personas interesadas en el bienestar de los niños incluyendo a los niños mismos.


Descripción del material:
Son dos ruletas superpuestas que giran en sentido contrario al reloj con frases educativas. La ruleta consta de una ventana donde se podrá visualizar las frases y al final añadirás una frase a tu libre opinión.
En el primer disco podrás encontrar el título de la campaña así como las direcciones del facebook de la campaña y de la institución
En el segundo disco se encuentran frases educativas que hacen referencia con los derechos del niño y se muestran al girar el disco anterior.
Una de las frases no hace referencia a ningún derecho sino que más bien formula una pregunta: ¿Qué añadirías tú?

Dirigido a:
Padres y madres de familia, docentes, periodistas, niños y público en general.

Instrucciones de uso:
Se puede usar de manera individual o en pequeños grupos. En ambos casos se trata de que los usuarios lean y comenten las frases que se visualiza en la ventana. Al llegar a la frase que contiene una pregunta (¿y tú qué añadirías?) es conveniente recoger distintas propuestas que pueden plantear los participantes para ampliar el número de derechos o beneficios que deben tener los niños.



miércoles, 3 de junio de 2015

COPERA y GIN forman alianza por campaña Niño peruano que se respeta

COPERA infancia viene promoviendo desde el mes de mayo a nivel nacional la campaña de Niño Peruano que se respeta.
De manera que el GIN (Grupo de iniciativa Nacional por los derechos de los niños) quiere sumar esfuerzos y se une estrechamente a COPERA para llevar adelante dicha campaña.
Y es que NIÑO PERUANO QUE SE RESPETA tiene como objetivo difundir y fortalecer los derechos de los niños, como son: derecho a la vida, a la educación, a la salud, a una identidad, a un hogar, entre otras.
COPERA se siente satisfecho de poder contar con asociaciones tales como el GIN que tiene los mismos objetivos como el nuestro que es el de dar bienestar a los niños.

Cabe señalar que COPERA está realizando la campaña a nivel nacional enfatizando en aquellas regiones donde el nivel de violencia infantil es mayor como es el caso de Huancavelica, Ayacucho, Pucallpa, Iquitos, Andahuaylas y Huancayo.





viernes, 29 de mayo de 2015

PROMUEVEN BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN EN IQUITOS Y NAUTA

Ana Cecilia Romero, integrante del equipo del proyecto COPERA se encuentra en Iquitos promoviendo buenas prácticas comunicativas contra la violencia familiar preferentemente utilizando la radio.
También animará la campaña Niño peruano que se respeta con la participación de periodistas de la red contra la violencia familiar, estudiantes de comunicación y madres y padres de familia.
La red de periodistas radiales contra la violencia familiar está constituida por los egresados de los talleres de buenas prácticas radiales realizados por COPERA en las seis regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Loreto y Ucayali.
Esta abierta la inscripción a otros comunicadores y periodistas de diferentes medios de comunicación masiva.
La especialista además sostendrá reuniones con propietarios, administradores de radio y televisión con el propósito de comprometerlos a participar en la campaña contra la violencia hacia los niños difundiendo mensajes y generando buenas prácticas o programas especializados en el tema familiar.


lunes, 4 de mayo de 2015

Taller de buenas prácticas en Huancayo

Los medios de comunicación masiva y de manera específica los programas de radio y televisión que en forma sistemática rechazan la violencia familiar son escasos. Se puede decir que los medios no cumplen un rol preventivo frente al problema del castigo físico y verbal hacia las niñas y niños, por lo que éste siguen siendo aceptado como algo normal en las relaciones padres-hijos.  

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013, publicada en mayo de 2014, el 19,5% de niñas y niños peruanos que tienen entre 01 a 05 años de edad son violentados físicamente por sus padres y madres. En Junín, el porcentaje de niños y niñas de esta edad maltratados en forma física por ambos padres se eleva al 24.1% superando la prevalencia nacional. La principal causa de esta práctica de castigar corporalmente a los niños se encuentra en la creencia de las madres en la necesidad del castigo para educarlos. A nivel nacional el 81,1% de madres NO creen que el castigo físico es necesario para educar a sus hijos, mientras que en Junín solo 77.8 % tienen esta misma creencia. Esto significa que en Junín el 22.2% acepta el castigo, mientras que a nivel nacional este porcentaje se reduce a 18.2 %.

Los medios de comunicación no siempre explican las causas de la violencia familiar, ni ofrecen consejos apropiados para establecer relaciones de respeto entre todas las personas con la finalidad de promover una cultura de buen trato hacia los niños.

Es por ello que Copera Infancia junto al Colegio de Periodistas de Lima y el Colegio de Periodistas del Perú - Concejo Regional de Junín y Huancavelica, se unen en la conferencia de prensa que se realizará en el Auditorio del Colegio Don Bosco (esquina de Cusco con Libertad) para promover el rol social de los medios de comunicación y periodistas, que mediante la difusión de productos comunicacionales pueden ayudar a detener la violencia familiar hacia los niños y niñas y sus madres.

En vistas del mismo objetivo las mismas instituciones realizarán un taller de buenas prácticas radiales contra la violencia familiar el día viernes 15 de mayo de 4 a 8 pm y sábado 16 de 8:30 a 1:30 pm. Dicho evento estará a cargo de Max Obregón, Decano del Colegio de Periodistas de Lima.

Con este taller se espera contribuir a mejorar el tratamiento informativo y de opinión de temas de infancia y familia, así como la creación de programas radiales que coloquen la pauta de buenas prácticas para el abordar la violencia familiar como un problema social que configura una violación de derechos humanos fundamentales y que involucra a todas/os por lo que no debe existir ningún tipo de justificativa y tolerancia. Además de contextualizar la noticia abordando diferentes aspectos de los hechos sin forzar la descripción de detalles morbosos de los hechos o revelar datos de la identidad de las víctimas y consultar a expertos para analizar la problemática, permitiendo que la opinión pública reflexione para finalmente Orientar a la población con información útil para enfrentar y denunciar la violencia familia.
  
COPERA Infancia es la Comunidad Peruana de Aprendizaje sobre la Primera Infancia, integrada por 13 organizaciones que trabajan por disminuir la violencia hacia los niños y mujeres en nuestro país. Actualmente implementa el proyecto “Comunidades dicen NO a la violencia” en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Loreto y Ucayali. En Ucayali, COPERA cuenta con el apoyo de Warmayllu.


lunes, 13 de abril de 2015

Taller de periodistas en Andahuaylas contra la violencia familiar

Copera Infancia y el Colegio de Periodistas de Lima se han unido para realizar el siguiente taller de periodistas en la región de Andahuaylas, El taller se llevará a cabo el 17 de Abril y estará a cargo del Decano de Periodistas de Lima, Max Obregón Rossi. 

El objetivo de este taller es mejorar las prácticas comunicacionales de los periodistas de radios locales y comunitarias, como una manera de contribuir a la creación de una cultura de buen trato familiar a los niños y mujeres, en reemplazo de la norma actual que acepta y justifica el castigo físico y humillante.

El producto de este taller así como de los que ya hemos venido realizando es obtener un conjunto de piezas comunicacionales, producidas en forma colectiva por los participantes a fin de que cada periodista, en su respectivo programa radial, pueda utilizarlas para el mejor tratamiento informativo y de opinión de los temas de violencia familiar.

Se han ejecutado hasta el momento cuatro talleres:
Huancavelica: 30 y 31 de enero de 2015.
Iquitos: 20 y 21 de febrero.
Pucallpa: 06 y 07 de marzo.
Ayacucho: 12 y 13 de marzo.
Andahuaylas: 17 de Abril
Huancayo: por confirmar fecha. 






miércoles, 8 de abril de 2015

PROMUEVEN BUENAS PRÁCTICAS RADIALES CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

La Comunidad Peruana de Aprendizaje sobre la Primera Infancia (Copera Infancia) y el Colegio de Periodistas de Lima se han unido para realizar seis talleres de buenas prácticas radiales con periodistas y comunicadores de Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Huancayo, Iquitos, Pucallpa.

Objetivo del taller es ayudar a los periodistas radiales a mejorar sus prácticas comunicacionales en lo que se refiere al tratamiento de los casos de violencia familiar, que lamentablemente son frecuentes entre las familias y con frecuencia también son tolerados por la población.

El producto de los talleres es un conjunto de piezas comunicacionales, producidas colectivamente, con el fin de que cada periodista radial, en su respectivo programa, pueda utilizarlas para mejorar el tratamiento informativo y de opinión de los temas de violencia.

La conducción de los talleres está a cargo del periodista Max Obregón, decano del Colegio de periodistas de Lima. Institución que otorga los certificados de asistencia respectivos.

Terminados los talleres, los organizadores han previsto realizar una fase de acompañamiento virtual  - básicamente a través del Facebook y correo electrónico – que dará a los periodistas participantes la oportunidad de recibir los trabajos producidos en otras regiones, mantenerse vinculados con ellos y participar en análisis de casos de tratamiento de la violencia familiar como una manera de seguir aprendiendo.

La idea final es que los periodistas participantes en los talleres y otros comunicadores interesados en temas sociales y, de manera específica, en temas de violencia familiar,  se integren a una red de intercambio de información y conocimientos sobre el tema, como una manera de mejorar sus prácticas de comunicación y aportar a la solución del problema del maltrato.

Taller de Huancavelica:
El primer taller de buenas prácticas radiales se hizo en Huancavelica los días 30 y 31 de enero de 2015. Asistieron 27 periodistas radiales y 13 comunicadores de instituciones socias de COPERA: Caritas Graciosas, Kusi Warma, IPROMIF y TADEPA.
A través de trabajos de grupos se produjeron 09 piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 3 formatos de programa, 3 spots y 3 radioteatros.



                      Difusión en el Diario Correo de Ayacucho




Loreto:
El segundo taller de buenas prácticas radiales se hizo en Loreto los días 20 y 21 de febrero de 2015. Asistieron 34 periodistas radiales de los cuales fueron 23 comunicadores y 11 comunicadores de instituciones socias de COPERA: Proyecto Aprendiendo y Ayudando del MIMP, Kallpa, Infant, Red Innova, Warmayllu.
A través de trabajos grupales se produjeron 15 piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 5 formatos de programa, 5 spots y 5 radioteatros.




Taller de Buenas prácticas en Loreto


Ucayali:
El tercer taller de buenas prácticas radiales se hizo en la región de Ucayali los días 06 y 07 de marzo de 2015. Asistieron 23 periodistas radiales de los cuales 19 son periodistas y 4 son comunicadores de instituciones socias de COPERA como Warmayllu. A través de trabajos grupales se produjeron 12 piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 4 formatos de programa, 4 spots y 4 radioteatros.



Foto grupal de periodistas participantes al taller


Ayacucho:
El cuarto taller de buenas prácticas radiales se hizo en la región de Ayacucho los días 12 y 13 de marzo de 2015. Asistieron 15 periodistas radiales de los cuales 11 son periodistas y 4 son comunicadores de instituciones socias de COPERA como Tadepa y Kallpa. A través de trabajos grupales se produjeron 9 piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 3 formatos de programa, 3 spots y 3 radioteatros.



 Difusión del taller en medios locales de Ayacucho


Andahuaylas
Este 17 de abril tendremos nuestro penúltimo taller en la región de Andahuaylas donde esperamos contar con la mayor cantidad de periodistas radiales. Esta vez con el apoyo del socio de COPERA: Kusiwarma.

Huancayo:
 Asimismo en el mes de mayo visitaremos Huancayo para así concluir con nuestros seis talleres. Esta vez con el apoyo del socio de COPERA: Ipromif y Acción y Desarrollo. La fecha de este taller está aún por definir.