Objetivo del taller es
ayudar a los periodistas radiales a mejorar sus prácticas comunicacionales en
lo que se refiere al tratamiento de los casos de violencia familiar, que
lamentablemente son frecuentes entre las familias y con frecuencia también son
tolerados por la población.
Terminados los talleres, los organizadores han
previsto realizar una fase de acompañamiento virtual - básicamente a través del Facebook y correo
electrónico – que dará a los periodistas participantes la oportunidad de
recibir los trabajos producidos en otras regiones, mantenerse vinculados con
ellos y participar en análisis de casos de tratamiento de la violencia familiar
como una manera de seguir aprendiendo.
La idea final es que los periodistas participantes
en los talleres y otros comunicadores interesados en temas sociales y, de
manera específica, en temas de violencia familiar, se integren a una red de intercambio de
información y conocimientos sobre el tema, como una manera de mejorar sus
prácticas de comunicación y aportar a la solución del problema del maltrato.
Taller de Huancavelica:
El primer taller de buenas prácticas radiales se
hizo en Huancavelica los días 30 y 31 de enero de 2015. Asistieron 27
periodistas radiales y 13 comunicadores de instituciones socias de COPERA:
Caritas Graciosas, Kusi Warma, IPROMIF y TADEPA.
A través de trabajos de grupos se produjeron 09
piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 3 formatos de programa, 3
spots y 3 radioteatros.
Difusión en el Diario Correo de Ayacucho
Loreto:
El segundo taller de buenas prácticas radiales se
hizo en Loreto los días 20 y 21 de febrero de 2015. Asistieron 34 periodistas
radiales de los cuales fueron 23 comunicadores y 11 comunicadores de
instituciones socias de COPERA: Proyecto Aprendiendo y Ayudando del MIMP,
Kallpa, Infant, Red Innova, Warmayllu.
A través de trabajos grupales se produjeron 15
piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 5 formatos de programa, 5
spots y 5 radioteatros.
Taller de Buenas
prácticas en Loreto
Ucayali:
El tercer taller de buenas prácticas radiales se
hizo en la región de Ucayali los días 06 y 07 de marzo de 2015. Asistieron 23 periodistas
radiales de los cuales 19 son periodistas y 4 son comunicadores de instituciones
socias de COPERA como Warmayllu. A través de trabajos grupales se produjeron 12
piezas comunicacionales contra la violencia familiar: 4 formatos de programa, 4
spots y 4 radioteatros.
Foto grupal de
periodistas participantes al taller
Ayacucho:
El cuarto taller de buenas prácticas radiales se
hizo en la región de Ayacucho los días 12 y 13 de marzo de 2015. Asistieron 15
periodistas radiales de los cuales 11 son periodistas y 4 son comunicadores de
instituciones socias de COPERA como Tadepa y Kallpa. A través de trabajos
grupales se produjeron 9 piezas comunicacionales contra la violencia familiar:
3 formatos de programa, 3 spots y 3 radioteatros.
Difusión del
taller en medios locales de Ayacucho
Andahuaylas
Este 17 de abril tendremos nuestro penúltimo taller
en la región de Andahuaylas donde esperamos contar con la mayor cantidad de
periodistas radiales. Esta vez con el apoyo del socio de COPERA: Kusiwarma.
Huancayo: