Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013, publicada
en mayo de 2014, el 19,5% de niñas y niños peruanos que tienen entre 01 a 05 años
de edad son violentados físicamente por sus padres y madres. En Junín, el
porcentaje de niños y niñas de esta edad maltratados en forma física por ambos
padres se eleva al 24.1% superando la prevalencia nacional. La principal causa
de esta práctica de castigar corporalmente a los niños se encuentra en la
creencia de las madres en la necesidad del castigo para educarlos. A nivel
nacional el 81,1% de madres NO creen que el castigo físico es necesario para educar
a sus hijos, mientras que en Junín solo 77.8 % tienen esta misma creencia. Esto
significa que en Junín el 22.2% acepta el castigo, mientras que a nivel
nacional este porcentaje se reduce a 18.2 %.
Es por ello que Copera Infancia junto al Colegio de Periodistas de Lima y
el Colegio de
Periodistas del Perú - Concejo Regional de Junín y Huancavelica, se
unen en la conferencia de prensa que se realizará en el Auditorio del
Colegio Don Bosco (esquina de Cusco con Libertad) para promover el rol social
de los medios de comunicación y periodistas, que mediante la difusión de
productos comunicacionales pueden ayudar a detener la violencia familiar hacia
los niños y niñas y sus madres.
En vistas del mismo objetivo las mismas instituciones realizarán un taller de buenas prácticas radiales contra la violencia familiar el día viernes
15 de mayo de 4 a 8 pm y sábado 16 de 8:30 a 1:30 pm. Dicho evento estará a cargo de Max
Obregón, Decano del Colegio de Periodistas de Lima.
Con este taller se espera contribuir a mejorar el tratamiento
informativo y de opinión de temas de infancia y familia, así como la creación
de programas radiales que coloquen la pauta de buenas prácticas para el abordar la violencia familiar como un problema
social que configura una violación de derechos humanos
fundamentales y que involucra a todas/os por lo que no debe existir ningún tipo
de justificativa y tolerancia. Además de contextualizar la noticia abordando diferentes aspectos de los hechos
sin forzar la descripción de detalles morbosos de los hechos o revelar datos de
la identidad de las víctimas y consultar a expertos para analizar la
problemática, permitiendo que la opinión pública reflexione para finalmente Orientar a la
población con información útil para enfrentar y denunciar la violencia familia.
COPERA Infancia es la Comunidad Peruana de
Aprendizaje sobre la Primera Infancia, integrada por 13 organizaciones que
trabajan por disminuir la violencia hacia los niños y mujeres en nuestro país.
Actualmente implementa el proyecto “Comunidades dicen NO a la violencia” en las
regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Loreto y Ucayali. En Ucayali,
COPERA cuenta con el apoyo de Warmayllu.