04 de Julio del 2011
El encuentro se dará en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya el 12 de julio de 9am a 6pm
COPERA
infancia a partir
de su experiencia como un colectivo, identifica a las redes
interinstitucionales como una estrategia para hacer frente a la problemática
social, cultural, política y económica que afecta directa o indirectamente a la
infancia. Estas redes resultan de asumir la situación de la infancia como un
asunto común y de interés superior dentro de cualquier agenda política.
Actualmente
se presenta un escenario altamente favorable para la infancia, por variados
motivos, las agendas de muchos actores claves en la política y el gobierno han
señalado su decisión de apoyar políticas y programas a favor de la infancia, la
existencia de variados medios y mecanismos de inversión descentralizados, la
demanda de un crecimiento económico con mayor equidad e inclusión social entre
otras nos plantea el reto a las diversas instituciones de un mejor
posicionamiento y una claridad en el rol que pueden jugar en los próximos años.
Asimismo,
se sabe que en el país existen variadas redes
constituidas con el fin de trabajar a favor de la niñez en el nivel distrital,
regional y nacional, sin embargo estas se encuentran dispersas, con variadas
fortalezas, debilidades, logros y proyecciones,
siendo necesario reconocerlas e identificar de
manera conjunta los retos y que a través de una agenda común se pueda lograr un
accionar de mayor impacto ante los nuevos desafíos que plantea las diversas infancias
en el país y este nuevo contexto socio-político.
COPERA
Infancia emprendió desde marzo el Diagnóstico Situacional de las Redes a Favor
de la Infancia, instaladas en Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, Cusco,
Junín y Lima, y pretende dar cuenta de las tendencias, las
fortalezas, debilidades, proyecciones encontradas y que permita la construcción
de una agenda común entre las redes mencionadas.
Por ello se ha
previsto promover el Encuentro Nacional de redes de apoyo a la Infancia: “Roles
y Desafíos de las redes que tiene como objetivo lo siguiente:
OBJETIVO
ESPECIFICOS:
Promover el intercambio y
acercamiento de los miembros de las redes
Presentar los resultados del diagnóstico situacional de
las redes y/o colectivos de apoyo a la infancia en siete regiones del país:
Lima, Cusco, Loreto, Huancavelica, Ayacucho Cajamarca y Junín.
Contar con los aportes de los especialista en redes
interinstitucionales en la identificación de roles y desafíos en el contexto
actual.
Construir una posible agenda para las redes o colectivos
que trabajan a favor de la infancia.
PARTICIPAN:
·
Red
Regional de Primera infancia-Cusco
·
Coordinadora de los Derechos del Niño y el Adolescente-
CODENI Cusco
·
Red Regional de Primera Infancia-Arequipa.
·
Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza-Comisión
infancia Cajamarca
·
Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza-Comisión
Infancia Huancavelica.
·
Comité Multisectorial de Desarrollo Integral de Yauli-
COMIUDY
·
Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, niños y
Adolescentes-CREDNA- Ayacucho.
·
Red por la Calidad Educativa-Comisión Infancia-Ayacucho
·
Red para la Prevención y Atención de la Violencia
Familiar, Sexual y de Género de Loreto- CHS
·
Red Nacional de Promoción a la Infancia-Lima
·
Coaliación por el Derecho a Jugar-Lima
·
Asociación de Promotoras de Educación Inicial