02 de Julio del 2011
Celebración de los 80 años de la Educación Inicial en el Perú
Logros alcanzados
La experiencia de esta celebración a través de las estrategias de la Mesa
de Diálogo (transmitida a 7 regiones), “Juguemos en los parques y plazas” (a
nivel nacional) y la Feria “Jugando aprendo” (Lima) ha permitido identificar
logros y retos, a partir de los cuales se podrá organizar otras actividades,
con el objetivo de que los peruanos sigamos trabajando unidos en favor de la
educación y bienestar integral de la primera infancia de nuestro país y el
Grupo impulsor se compromete en impulsarlo.
Logros
1) priorización del niño como eje central de todas las actividades.-
Se partió de un
enfoque que considera al niño como sujeto de derechos, lo cual se reflejó en
todas las actividades, donde se tomó en cuenta el respeto a sus características
y necesidades, mediante acciones que brindaron seguridad en el desarrollo del
juego libre. Se debe continuar impulsando propuestas e
iniciativas a favor de la primera infancia, que consideren al niño como
protagonista y no desde la perspectiva profesional del adulto.
2) un referente de trabajo colectivo y consenso entre estado y sociedad
civil.-
La unión de las
diversas entidades que se agruparon como Grupo Impulsor para aportar ideas y
conocimientos, ha sido un hermoso ejemplo de compañerismo, creatividad, trabajo
especializado y entrega, enfocando todos los esfuerzos hacia una única
finalidad: promover la importancia de la educación inicial y el juego como
estrategia pedagógica, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de nuestra
primera infancia. Gracias a ello, todas las actividades
tuvieron resultados exitosos, creándose además un clima de mutua confianza y de
satisfacción por el trabajo realizado. Es importante que este
espíritu de esfuerzo conjunto del Grupo Impulsor se mantenga, se promueva y se
multiplique.
3) identificación del juego como actividad pedagógica, movilizadora e
integradora.-
Las actividades
realizadas en parques, plazas y otros espacios públicos demostraron que jugar
no sólo es un derecho del niño, sino también una importante estrategia de
aprendizaje. El juego permite desarrollar las
capacidades y potencialidades de los niños, preparándolos mejor para el
aprendizaje futuro.
La naturaleza creativa de estas
actividades permitió movilizar voluntades, logrando la colaboración y
participación masiva de las familias en un ambiente agradable, divertido y
espontáneo. Es vital continuar promoviendo actividades que resalten
el valor pedagógico del juego, involucrando a docentes, autoridades,
padres y niños.
4) recuperación de parques y plazas para los niños con
el apoyo de autoridades locales.-
A nivel nacional y desde la diversidad
de propuestas de cada región, se reafirmó la importancia de recuperar los
parques y plazas como espacios de encuentro, diversión y aprendizaje para
niñas, niños y adultos. Cabe resaltar la colaboración de los distintos
gobiernos locales, que brindaron su total apoyo para la realización de las
actividades programadas en sus jurisdicciones. Muchas autoridades se
comprometieron a recuperar e implementar nuevos espacios públicos para el
juego, manifestando su interés de realizar más experiencias similares. Se
debe sistematizar y difundir la experiencia de modo que las autoridades locales
de todo el país cuenten con información y acompañamiento para su
implementación.
5) difusión de un mismo mensaje a través de distintos voceros y medios de
comunicación.-
La difusión de un
mismo mensaje a través de diferentes voceros del Grupo Impulsor fue vital para
conseguir una comunicación unificada. Así, cada vocero pudo impactar
en el Medio más cercano o afín, lográndose transmitir masivamente la
importancia de la educación inicial, la convocatoria a las actividades
programadas y los objetivos trazados. Asimismo, se comunicó que el
bienestar, desarrollo y felicidad de la primera infancia es una responsabilidad
compartida. Resultó fundamental la difusión virtual a través de las
redes sociales, que multiplicaron el alcance de la comunicación a nivel
nacional e internacional. Se requiere afianzar el interés y
compromiso de los medios masivos para seguir difundiendo la importancia de la
educación inicial, el juego como derecho y estrategia de aprendizaje
y todos los aspectos relacionados con el bienestar integral de la primera
infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario