06 de Enero del 2011
Fuente:
COPERA Infancia
COPERA Infancia es
una comunidad de aprendizaje donde sus miembros aprenden unos de otros con la
finalidad de mejorar sus prácticas en favor de la infancia del país. Desde
2007 junto con Escuela para el Desarrollo se ensayaron formas de lograrlo.
Empezamos con pasantías y luego con sistematizaciones construidas con los
aportes y reflexiones de la mayor parte de los miembros de COPERA Infancia.
Finalmente construimos historias breves que podían graficar y humanizar las
diversas situaciones de los niños y niñas en el proceso de las transiciones del
hogar a la escuela.
En el 2010
empezamos a identificar nuestros principios, tomando en cuenta los aportes
metodológicos de la gestión del conocimiento, impulsada por la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya. Construimos historias suscitadas de las experiencias
particulares de cada proyecto lo y de los participantes, descubrimos principios
comunes que nos permitían definir con mayor precisión nuestra identidad
institucional.
Para lograrlo se
realizaron cuatro reuniones con la participación de las nueve instituciones y
tres proyectos asociados a COPERA Infancia. Las primeras reuniones buscó
explicitar principios subyacentes en las experiencias, para tal efecto se
propuso la formulación e intercambio de historias como base para identificar
mensajes clave y principios. Esta metodología permitió que las integrantes del
colectivo evoquen historias que más les ha impactado o hecho sentir orgullosos,
se enriquezcan con otras historias y encuentren puntos de semejanza, sea por
los personajes que evocan, por las situaciones que vivieron o por las lecciones
que aprendieron de dichas experiencias. Sintieron también que el principio
formulado no respondió a meras abstracciones sino era producto de una realidad
vivida.
Las otras reuniones
fueron para consensuar los principios que guiarán en esta etapa de COPERA
infancia. Se entiende que estos principios serán revisados periódicamente por
el colectivo. Siguiendo las recomendaciones de gestión del conocimiento, la
comunidad se ha propuesto seguir aprendiendo de cada uno de las experiencias de
sus miembros, puesto que reconocemos que "siempre habrá algo
que aprender del otro". Se ha establecido temas de interfaz sobre los
cuales se "destilará" saberes prácticos frente a una situación
concreta en el marco de la educación y cuidado de los niños menores de 8 años.
Lo invitamos a
seguir los aprendizajes y reflexiones del colectivo, esperamos sus comentarios,
sugerencias a los temas que hemos programado.
La programación es
la siguiente:
N.º
|
Eje
temático
|
Responsables
|
1
|
Ambientes de aprendizaje
|
Caritas Graciosas- Warmayllu
|
2
|
Promoción y vigilancia comunitaria
para garantizar los derechos de la infancia
|
Kusi Warma, Ichispalla e INFANT
|
3
|
Participación Infantil /Participación
social
|
IPROMIF, Ser y Decir, Acción y
Desarrollo
|
4
|
Trabajo intersectorial a favor de la primera infancia
|
Kallpa, CODINFA y Niños
de la Amazonia
|
5
|
Aprendizajes de calidad en los
primeros años en el hogar, en la escuela y en la comunidad Warmayllu y
TADEPA.
|
.
Warmayllu y TADEPA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario