COPERA
Infancia realizó la investigación sobre buenas prácticas comunicacionales para
abordar el maltrato infantil y la violencia de género en las ciudades de Andahuaylas,
Ayacucho, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Iquitos, Nauta y Pucallpa, durante
el periodo comprendido entre enero
y julio del 2014.
Se
revisó la programación de las radio emisoras y canales de televisión locales
para identificar, seleccionar y sistematizar aquellos cuyas denominaciones
sugieren el manejo de contenidos que abordan temas de maltrato infantil y promueven
relaciones familiares armoniosas, basadas en el respeto y afecto.
Programas radiales seleccionados
Se analizó y sistematizó cuatro
buenas prácticas radiales: “Donde
mandan las mujeres” y “Con Cariño y sin rigor”, en Huanta, y
“Bienvenida Salud” y “Habla Huambrillo” en Iquitos.
Donde mandan las mujeres
Producido
y conducido por una comunicadora independiente, como una contribución para
crear un clima familiar de armonía y salud mental. Está dirigido a adolescentes
y mujeres menores de 40 años y familias urbanas de la ciudad de Huanta.
Se
transmite de lunes a viernes, de 9:00am a 12:00m, por Radio Kametza
(94.3 FM). Tiene tres
años en el aire.
Con cariño y sin rigor
KUYAKUSPA
KAUSANANCHIKPAQ (con cariño y sin rigor)
es emitido en el idioma quechua que hablan las
comunidades rurales del distrito de Secclla, provincia de Angaraes, región
Huancavelica, donde la asociación ayacuchana Taller de Promoción Andina -
TADEPA, ejecuta el proyecto del mismo nombre.
El
programa tiene un año al aire. Es transmitido los
sábados de 7 a 8 de la mañana, a través de la radio Bendición Divina (96.7 FM) que
puede ser escuchada en las comunidades de Secclla.
Bienvenida Salud
Es producido
por la asociación MINGA Perú y transmitido por 10 emisoras de radio en la
región de Loreto. Para emitir el programa MINGA Perú alquila espacios de una hora por semana en dos radios urbanas de
Iquitos: Arpegio y La Voz de la Selva. El programa es retransmitido de forma
gratuita y en diferentes horarios por 8 emisoras radiales ubicadas en ciudades
rivereñas de los ríos de Amazonas, Marañón y Ucayali.
El programa
tiene 14 años en el aire y llega a un promedio de 25 comunidades, donde Minga
Perú cuenta con una sólida red de
corresponsales y promotoras comunitarias (aproximadamente 40, en la actualidad),
quienes escriben y alientan que otras personas también escriban y envíen cartas
al programa de radio, planteando diversas situaciones familiares y
comunitarias.
Habla Huambrillo
Es
coproducido por radio La Voz de la Selva y la Organización de
Comunicadores Adolescentes – OCA, de Iquitos. Es conducido por 10 adolescentes
y está dirigido a adolescentes urbanos de la misma ciudad.
El programa funciona desde hace 3 años con el objetivo promover el protagonismo de los
adolescentes y niños en los medios de comunicación. Se transmite los sábados, de 8 a 10 de
la mañana.